¿Cómo detectar el cáncer de mama?
En este momento una mamografía es la mejor manera de detectar el cáncer de mama para la mayoría de las mujeres en edad para hacerse pruebas de detección. Pero existen más formas, hoy te contamos cómo detectar el cáncer de mamá.
¿Cuáles son los síntomas del cáncer de mama?
Los signos de advertencia del cáncer de mama pueden ser distintos de cada persona, incluso algunas mujeres no llegan a padecer ningún síntoma. No obstante, debes saber que las señales o síntomas más comunes de padecer el cáncer de mama son:
- Un bulto nuevo en la mama o la axila (debajo del brazo).
- Aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama.
- Irritación o hundimientos en la piel de la mama.
- Enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama.
- Hundimiento del pezón o dolor en esa zona.
- Secreción del pezón, que no sea leche, incluso de sangre.
- Cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama.
- Dolor en cualquier parte de la mama.
¿Cómo se diagnostica el cáncer de mama?
Para detectar el cáncer de mama los médicos suelen utilizar pruebas adicionales. Estos, quizás puedan derivarte a otros especialistas más específicos en mamas o cirugía, ya que estos son expertos en el diagnóstico de problemas mamarios.
Para detectar el cáncer de mama, podemos hacerlo a través de:
Mamografía de diagnóstico
Si tienes o crees que tienes algún problema en la mama o percibes alguno de los síntomas que te hemos comentado anteriormente, tu médico de cabecera rápidamente te recomendará hacerte una mamografía diagnóstica. Esta es una radiografía más detallada de la mama.
Biopsia
La biopsia es una prueba en la que se extirpa tejido o se saca líquido de la mama para estudiarse bajo el microscopio o para hacer más pruebas. Existen distintos tipos de biopsias: biopsia con aguja fina o biopsia con aguja gruesa denominada también biopsia abierta.
Ultrasonido mamario
Es una máquina que usa ondas de sonido para producir imágenes, llamadas sonogramas, de áreas dentro de la mama.
Imagen por Resonancia Magnética (IRM) de las mamas
Es un tipo de escaneo del cuerpo que usa un imán conectado a una computadora. La resonancia magnética crea imágenes detalladas de áreas dentro de la mama.
Ahora que ya sabes cómo detectar el cáncer de mamá te recomendamos que leas atentamente nuestro artículo sobre cómo prevenir el cáncer de mama.
¿Qué te duele cuando tienes cáncer de mama?
El dolor no es un síntoma muy común cuando el el cáncer de mama comienza a desarrollarse; sin embargo, un tumor puede causar dolor al presionar el tejido sano cercano.
La primera reflexión que suele hacer un profesional en la materia, es asociar el dolor con una afectación metastásica ósea, pero existen otras causas que se pueden asociar al dolor en pacientes con cáncer de mama.
Existen dolores musculares y en las adenopatías axilares. Asimismo, se puede presentar dolor en una recaída de tejidos blandos y en recaídas abdominales. Es decir, no sólo hay que identificar el dolor óseo, aunque sea el dolor más frecuente en cáncer de mama
El 60-70% de las recaídas en cáncer de mama van acompañadas de metástasis óseas y, en consecuencia, dolor óseo. Es por esto, que el tratamiento cobra especial importancia, y no esperar, porque actualmente existen diferentes fármacos para poder eliminar o al menos paliar el dolor en las pacientes.
En resumen, detectar el cáncer de mama es tarea de los especialistas, sin embargo, recuerda que tu salud es lo primero y ante el primer mínimo síntoma debes acudir a tu médico de cabecera o especialista.