9 consejos para prevenir enfermedades cardiovasculares
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en todo el mundo. Es por ello que, desde Tu Cruz Verde, ponemos especial énfasis en tratar de mantener vuestra salud. ¿Quieres saber cómo? Toma nota de estos consejos para prevenir enfermedades cardiovasculares.
¿Qué son las enfermedades cardiovasculares?
Entendemos por enfermedad cardiovascular, aquellas afecciones relacionadas con el corazón y los vasos sanguíneos. Estos problemas, en su amplia mayoría se deben a la aterosclerosis. Esta afección sucede cuando la grasa y el colesterol se acumulan en las paredes de las arterias, obstruyendo el flujo sanguíneo. A esta acumulación, se le denomina como “placa”. Con el paso del tiempo, la placa puede llegar a estrechar las arterias y causas problemas en todo nuestro cuerpo. Si esto llegase a suceder, es probable que podamos sufrir un ataque cardíaco o un accidente cardiovascular.
Según un informe redactado por la Federación Mundial del Corazón, cada año mueren 17 millones de personas por enfermedades cardiovasculares. De todas ellas, el 80% son evitables llevando a cabo unos hábitos de vida saludables.
¿Cómo prevenir las enfermedades cardiovasculares?
Para prevenir las enfermedades cardiovasculares, debemos tener un control exhaustivo de lo que denominamos factores de riesgo. Estos factores son:
· Sobrepeso y obesidad: Incide negativamente sobre la hipertensión, el colesterol y la diabetes.
· Sedentarismo: Realizar ejercicio de forma diaria, nos ayuda a quemar calorías y a controlar los niveles de colesterol y diabetes, además de disminuir la tensión arterial. Por lo tanto, si en tu trabajo pasas demasiadas horas sentado, te recomendamos practicar algún tipo de deporte o hacer ejercicio.
· Tabaco: Se estima que cerca del 30% de las muertes por enfermedades del corazón son debidas al consumo de tabaco.
· Hipertensión: ¿Sabías que se podrían prevenir el 20% de las muertes por enfermedad coronaria y el 24% de las cerebrovasculares teniendo un mayor control de nuestra tensión? ¡Toma nota!
· Colesterol: Mantener a raya el colesterol, reduce considerablemente el riesgo de tener un infarto.
· Diabetes: Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de diabetes. Se calcula que alrededor del 50% de diabéticos mueren por estas enfermedades.
Consejos para mejorar la salud del corazón
Bien, ahora que ya conocemos que son las enfermedades cardiovasculares y los factores de riesgo, veamos qué podemos hacer y cuáles son nuestras recomendaciones para prevenir las enfermedades cardiovasculares:
1. Controlar la presión arterial
Como decíamos en el párrafo anterior, la presión arterial es un importante factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares, es por esto, que debes revisarla al menos una vez al año y en caso de que se tenga alta, la revisión debe darse con mayor frecuencia.
2. Reducir los niveles de colesterol y triglicéridos
Con unos niveles altos de colesterol, nuestras arterias pueden llegar a obstruirse y aumentar considerablemente el riesgo de sufrir un infarto. Por otro lado, tener unos niveles de triglicéridos elevados también aumenta el riesgo de enfermedad coronaria. Para mantener ambos niveles bajos, debemos llevar un estilo de vida saludable y si es por recomendación o prescripción médica, tomar medicamentos.
3. Mantener un peso saludable
Al hilo de lo anterior, debemos tener en cuenta que el sobrepeso o la obesidad aumenta muy considerablemente el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, es por esta razón que está muy vinculado a los niveles de colesterol y triglicéridos. Controlar nuestro peso ayuda a reducir el riesgo.
4. Llevar una dieta saludable
Para llegar a tener un peso saludable, lo más importante y fundamental es tener una dieta saludable e ingerir alimentos sanos. Esto significa que debemos de limitar alimentos con grasas saturadas, ricos en sodio y con azúcares añadidos. Comer alimentos bajos en grasas como frutas y verduras reducirá nuestro colesterol y la presión arterial.
Seguro que al leer esto, te estarás preguntando, ¿qué dieta seguir? No te preocupes, aquí te dejamos un artículo sobre consejos para mantener una dieta equilibrada y beneficios sobre una dieta sana.
5. Practicar deporte de forma regular
El ejercicio al igual que mantener una dieta saludable, tiene numerosos beneficios para prevenir las enfermedades cardiovasculares. Si combina ambos, seguramente tendrá como resultado un peso saludable, por lo que habrá logrado tres objetivos para mantenerse sano y evitar riesgos cardiovasculares.
6. Controlar el estrés
Carga de trabajo, rutina disparada, ritmo de vida elevado, trabajo en casa, … sin duda son muchas las causas que nos producen estrés, pero debes tener en cuenta que el estrés, provoca aumento de la presión arterial y esto en aumento, puede desencadenar un ataque al corazón. Para evitar esto, recomendamos actividades como la relajación, hacer deporte, meditación (yoga o pilates) o escuchar música.
También es muy importante que descanses y duermas bien. Tener un sueño placentero ayuda a evitar el estrés. Descansa las horas suficientes y métete en la cama relajado.
7. No Fumar
Hablábamos antes que el consumo de tabaco es una las causas de enfermedades del corazón que se traducen en muerte. Recomendamos acudir a su médico para que le ayude a dejar de fumar. Piensa en tu salud y en quienes te rodean.
8. Limitar el consumo de alcohol
No te vamos a decir que no bebas, pero sí que no te pases. Ingerir demasiado alcohol y con demasiada frecuencia puede traducirse en un aumento de presión arterial y calorías adicionales, es decir, aumento de peso. Ambos, como ya sabes, aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
9. Controlar la diabetes
Tener diabetes implica duplicar el riesgo de padecer una enfermedad cardiaca. Con el paso de los años, el nivel de azúcar en sangre puede dañar las arterias y los nervios que controlan el corazón. Por lo tanto, es importante hacerse la prueba de la diabetes y, si la tiene, mantenerla bajo control.
Ahora que ya conoces nuestros 9 consejos para prevenir enfermedades cardiovasculares, tan solo nos queda pedirte que, por favor, los pongas en práctica y los compartas.