Fitoterapia
Si el otro día, hablábamos de las infusiones que debemos tomar en otoño, y mencionábamos la fitoterapia como medicina alternativa para ciertas dolencias, hoy vamos a contaros qué es, cuáles son sus beneficios, qué enfermedades cura, tipos de plantas medicinales que se utilizan y mucho más.
¿Qué es la fitoterapia y para qué sirve?
La fitoterapia es la ciencia que estudia el uso de los productos vegetales y que sirve para una finalidad terapéutica: aliviar los síntomas, prevenir enfermedad o restablecer el estado de salud.
Los productos que se emplean en fitoterapia son de origen vegetal, sus márgenes terapéuticos son amplios y utiliza productos menos potentes y agresivos que los fármacos de laboratorio. Así, se considera la fitoterapia como un tratamiento suave y poco agresivo.
En resumen, podemos concluir que la fitoterapia es el tratamiento a través del uso de plantas medicinales.
Beneficios de la fitoterapia
La fitoterapia tiene múltiples beneficios, entre los que destacamos los siguientes:
- Mejora la evolución de lesiones.
- Mejora o mantiene el sistema inmunológico.
- Mejora la calidad del sueño.
- Mejora los nervios y el estrés.
- Mejora las molestias digestivas.
¿Qué enfermedades cura la fitoterapia?
El campo de actuación de la fitoterapia es amplio y las enfermedades que cubre son las siguientes:
1. Afecciones locomotoras como artrosis, artritis y tendinitis.
2. Afecciones dermatológicas como dermatitis, psoriasis, acné.
3. Afecciones digestivas falta como de apetito, gastritis, úlceras, diarrea, estreñimiento, colon irritable, afecciones del hígado y vesícula biliar.
4. Afecciones metabólicas como sobrepeso, hipercolesterolemia, diabetes del adulto.
5. Del sistema nervioso como la ansiedad, el insomnio, la depresión leve y las cefaleas.
6. Del sistema urinario como infecciones, prevención de litiasis, hiperplasia benigna de próstata.
7. Del sistema circulatorio hipertensión leve, varices, hemorroides.
8. Del sistema respiratorio como resfriados, gripe, bronquitis.
¿Cuáles son las plantas medicinales que se usan para la fitoterapia?
Las plantas medicinales son la base de la fitoterapia y uno de los pilares fundamentales de la medicina natural. En el mundo existen más de un millón de especies vegetales y el 10% se consideran medicinales con propiedades curativas. A continuación, te mostramos algunas de las plantas más importantes que se utilizan para la fitoterapia:
Lavanda
La lavanda destaca por sus propiedades calmantes y sedantes. Pues, alivia el dolor de cabeza, previene el insomnio y relaja y favorece el descanso. Su aceite se utiliza para los dolores musculares y los problemas respiratorios.
Romero
El romero es una planta medicinal y aromática con efectos antioxidantes. Contiene muchas propiedades medicinales que se pueden aprovechar en el día a día. Se utiliza des de la antigüedad en la gastronomía, cosmética e higiene. También puede usarse de forma externa para aliviar dolores musculares o articulares.
Eucaliptus
El eucaliptus se utiliza especialmente para trata la gripe, resfriados y catarros con problemas respiratorios. También ayuda a reducir las molestias por la congestión nasal y para tratar la tos.
Tomillo
El tomillo es una de las hierbas y plantas aromáticas más utilizadas, con propiedades antioxidantes. Se usa en la cocina como ingrediente de remedio naturales para aliviar síntomas de enfermedades leves y comunes. Y también ayuda a aliviar los problemas respiratorios si se toma como infusión.
Aloe Vera
La planta Aloe Vera posee una acción analgésica y antiinflamatoria. Alivia las quemaduras en la piel y estimula la regeneración celular con rapidez. Además, también es rejuvenecedor porque produce fibras fibroplásticas que se encuentran en la dermis y nutre la piel. Por eso está tan presente en cremas y productos para el cuidado personal. Asimismo, el Aloe Vera también es un buen laxante y alivia las afecciones respiratorias.
Fitoterapia china
La fitoterapia china es uno de los tratamientos de la medicina tradicional de este país que más se usan. Su combinación de ingredientes para crear recetas terapéuticas únicas está pensada para optimizar sus efectos y evitar todos los posibles efectos secundarios.
Todas estas combinaciones para crear tratamientos de fitoterapia china son fruto de miles de años de experimentación e investigación. Hoy en día se ofrecen tanto en formas tradicionales como píldoras, cápsulas, polvos y especialmente en infusiones.
Es importante aclarar que este tipo de remedios deben ser siempre recomendados y preparados por profesionales. Quienes sabrán controlar con acierto las dosis adecuadas de cada uno de los ingredientes de la fórmula.
Plantas medicinales de la fitoterapia china
Entre sus plantas más destacadas, se encuentran:
Té verde
Destaca el control del colesterol, la mejora de la agilidad mental, la mejora de la suavidad de la piel, así como el cuidado de encías, dientes y huesos. También posee propiedades antioxidantes.
Ginseng Siberiano
Se aplica en problemas variados como el estrés, insomnio, fatiga crónica, la bronquitis y la artritis.
Jengibre
Se aplica en problemas variados como el estrés, insomnio, fatiga crónica, la bronquitis y la artritis.
Cactus
Son beneficiosos para la circulación de la sangre, el alivio del dolor, la fiebre y las retenciones de líquidos.
Cómo ves la fitoterapia es una forma de medicina alternativa natural que posee múltiples propiedades para nuestro organismo. Si quieres comenzar a beneficiarte de ellos, te dejamos el enlace a nuestra sección de medicina natural, donde encontrarás múltiples ofertas.